INFOXICADOS EN LA RED
En la era de la WEB 2.0 es muy fácil sentir un bombardeo constante y casi obsesivo de información en la red. Al punto de sentirnos muchas veces perdidos o confundidos con tantos datos viajando a 500Km por hora en las pantallas de nuestro ordenador (o nuestro smartphone, tablet, etc).
El concepto de infoxicación como tal fue acuñado por primera vez por Alfons Cornella, Fundador y presidente de Infonomía en el año 2000 o finales de 1999.
Mr. Wikipedia* nos dice que este fenómeno se conoce como "La sobrecarga informativa, infoxicación o infobesidad". Podemos afirmar sin miedo que la infoxicación es la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI.
Mr. Wikipedia* nos dice que este fenómeno se conoce como "La sobrecarga informativa, infoxicación o infobesidad". Podemos afirmar sin miedo que la infoxicación es la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI.
Según el blog educativo INFORMATIZARTE, existen diferentes causas y consecuencias que producen la infoxicación, y a continuación las compartimos:
Causas que nos llevan a estar “infoxicados”
- Recogemos más información de la necesaria para apoyar la competencia y nuestras razones a la hora de tomar decisiones.
- Recibimos una gran cantidad de información que no hemos solicitado ni nos es útil.
- Buscamos más información de la necesaria para tratar de comprobar que la que se tiene es la correcta.
- Necesitamos demostrar nuestra justificación de decisiones.
- Recogemos información por si pudiese ser útil en un futuro, también hacemos lo mismo con imágenes y textos.
- Se va a lo seguro y tratamos de obtener toda la información posible sobre un tema.
- Nos gusta utilizar la información como moneda de cambio para no quedarnos atrás respecto a nuestros colegas.
- Disminución de la capacidad de mantener un diálogo continuado a través de medios no tecnológicos.
- Irritabilidad causada por la fatiga. La persona infoxicada salta a la mínima porque se siente al borde del colapso.
- Percepción de que el caudal de mensajes a los que está expuesto tiene absoluta prioridad en su vida, lo que le genera angustia si no puede leerlos y responderlos en tiempo real.
- Búsqueda de aislamiento para intentar contener el mar de inputs que escapa de su control.
- Incapacidad para desconectar, incluso en situaciones de compromiso como una boda, una reunión de viejos amigos o un entierro familiar.
- Sentimiento de caos cuando, por un fallo en la red, se detiene temporalmente el flujo de información.
![]() |
INFORMACIÓN + INTOXICACIÓN |
En conclusión, la infoxicación es como un virus de la información, y debemos estar preparados psicológicamente para afrontar la era digital sin ser infectados.
Aula Digital 2.0, redacción que forma parte de una actividad del curso Encontrando tesoros en la red (2.ª edición) de la plataforma Miríada X
Algunos artículos interesantes:
http://www.fundeu.es/recomendacion/infoxicacion-neologismo-adecuado-en-espanol-1279/
http://informatizarte.com.ar/blog/?p=1216
*Mr. Wikipedia; forma de llamar a la famosa web de información global en la cultura geek